miércoles 28 de mayo de 2025 - Edición Nº666

Parlamento

Parlamento Europeo

El Gobierno central valora la "solidaridad" de El Hierro con los migrantes y espera más apoyo de la UE y las CCAA

La delegación europea está encabezada por el presidente de la comisión de Libertades, Javier Zarzalejos, y cuenta también con los eurodiputados españoles Dolors Monserrat y Juan Fernando López Aguilar, los franceses Nicolas Bay y Fabienne Keller y la italiana Cecilia Strada


por Europa Press


El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, valoró este pasado lunes la "solidaridad" de los vecinos y la isla de El Hierro en la acogida e integración de los migrantes al tiempo que espera que haya más implicación de las comunidades autónomas y la propia Unión Europea.

 

En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al puerto de La Restinga de una delegación de eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, ha apuntado que más de la mitad de los migrantes que llegan a Canarias lo hacen a través de El Hierro de ahí que los eurodiputados hayan querido conocer la realidad "de primera mano".

 

Ha insistido en remarcar la "solidaridad" de los vecinos del pueblo de La Restinga, un barrio pesquero del municipio de El Pinar, "con todas estas personas que vienen huyendo de la miseria, el hambre o la persecución política", y también ha tenido palabras de reconocimiento para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Salvamento Marítimo y Cruz Roja, "que viven en primer plano y día a día ese drama que significa".

 

España ha destacado que "El Hierro no es solo una frontera, sino también es un espacio de solidaridad y un espacio de recuerdo a toda Europa y al conjunto de España de esa necesidad de solidaridad", subrayando que el conjunto de comunidades autónomas "tiene que ser solidaria" con la situación que atraviesa Canarias con los menores migrantes que tienen que distribuirse en todas las comunidades autónomas --solo El Hierro tiene más de 300--.

 

"Por eso esta visita es tan importante, para que conozcan los eurodiputados y el Parlamento Europeo que esa solidaridad de Europa tiene que ser constante y creciente, porque no solo es un problema de una isla, no solo es un problema de una comunidad autónoma, es un problema del conjunto de Europa".

 

La delegación europea, que este martes comparecerá ante los medios de comunicación para ofrecer un balance de su visita, está encabezada por el presidente de la comisión de Libertades, Javier Zarzalejos, y cuenta también con los eurodiputados españoles Dolors Monserrat y Juan Fernando López Aguilar, los franceses Nicolas Bay y Fabienne Keller y la italiana Cecilia Strada.

 

También les acompañarán otros eurodiputados españoles como Gabriel Mato, Jorge Buxadé y Diego Solier.

 

Los eurodiputados se reunirán con representantes de las administraciones local, regional y nacional, así como de las fuerzas de seguridad y la judicatura y también mantendrán encuentros con organizaciones internacionales, agencias de la UE y ONG que operan en la isla.