jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº667

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

Transición reúne a empresarios de las islas para informar sobre las ayudas al autoconsumo y la descarbonización

La Consejería organiza una jornada formativa en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios, con el fin de asesorar sobre la convocatoria abierta de subvenciones por un importe de 30 millones, a cargo de fondos Next Generation para fomentar el autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial


por Politican


La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, celebró este pasado lunes una jornada informativa con el fin de prestar asesoramiento al sector empresarial sobre la convocatoria abierta de subvenciones publicada recientemente, por un valor total de 30 millones de euros a cargo de fondos Next Generation. El objetivo de dicho presupuesto es el de fomentar el autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial.

 

La sesión se celebró en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios en Las Palmas de Gran Canaria y contó con la participación del consejero Zapata, que estuvo acompañado por el director general de Energía, Alberto Hernández Suárez, por el presidente de la citada Confederación, Pedro Ortega y su vicepresidente ejecutivo, José Cristóbal García. Asimismo, la directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética de la Consejería, Raquel Moreno, fue la encargada de abordar la parte técnica de la formación.

 

Mariano H. Zapata ha destacado que “desde la Consejería de Transición estamos firmemente comprometidos con facilitar al tejido empresarial el acceso a los recursos necesarios para avanzar en la transición energética sostenible”. Por eso, indicó, “esta jornada informativa tiene como finalidad acercar de forma clara y directa los detalles de una convocatoria clave, dotada con 30 millones de euros, que permitirá fomentar el autoconsumo compartido, impulsar comunidades energéticas y descarbonizar el sector industrial en las islas.»

 

«Nuestro objetivo, sentenció, es que ninguna empresa se quede atrás. Por eso, acompañamos con asesoramiento, apoyo técnico y cercanía a quienes desean apostar por un modelo energético más limpio, más eficiente y más justo. Esta convocatoria se enmarca en nuestra Estrategia de Energía Sostenible, con Fondos Next Generation, herramientas esenciales para transformar nuestro sistema productivo y avanzar hacia un futuro más sostenible para Canarias”. Todo ello, añade Zapata, “viene a sumarse al plan de choque que hemos puesto en marcha desde la Consejería y que está dando resultados, puesto que hemos concedido ya de forma definitiva más de 235 millones de euros vinculados a las subvenciones en materia de energía”.

 

Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega agradeció “la información facilitada por la Consejería sobre estas ayudas que favorecerán el autoconsumo y permitirán a las empresas asumir sus compromisos con la descarbonización”, al tiempo que también expresó la preocupación de los empresarios por “la necesidad de dar solución definitiva a la situación de emergencia energética en la que aún se encuentra nuestra región, y pidió a las Administraciones competentes realizar un esfuerzo mayor por reducir los plazos administrativos necesarios para culminar la tramitación de proyectos de esta índole”.

 

La jornada contó con la participación de la Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios. Durante el encuentro, el equipo técnico de la Consejería explicó los detalles de estas ayudas, que suman un presupuesto total de 30 millones de euros y que están dirigidas a impulsar la incorporación de energías renovables, tanto para el autoconsumo colectivo, como para edificios de instalaciones industriales, mejorando la eficiencia energética de las industrias canarias y favoreciendo la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles, así como el almacenamiento energético.

 

Cabe recordar que la convocatoria de subvenciones, publicada el 10 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece un plazo de solicitud que comenzó el día después de su publicación oficial y que finalizará el próximo 11 de julio de 2025.