jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº667

Política general

Política sanitaria

La industria farmacéutica invierte más de 5 millones de euros en I+D en Canarias durante 2024

Tras los ensayos clínicos, que suponen algo más del 62 por ciento de la inversión, se encuentra la investigación básica, que concentra uno de cada ocho euros invertidos en I+D


por Europa Press


La industria farmacéutica ha invertido más de 1.500 millones de euros en I+D en España durante 2024, lo que refleja un aumento "constante" de la inversión en investigación y desarrollo en la última década, según las previsiones de una encuesta elaborada por Farmaindustria. En Canarias, esta cifra alcanza los 5,6 millones.

 

La inversión en investigación clínica destaca con un aumento del 7 por ciento anual, llegando a los 900 millones de euros en 2023, una cifra que supone la financiación del 83 por ciento de los ensayos clínicos que se realizan en España.

 

Tras los ensayos clínicos, que suponen algo más del 62 por ciento de la inversión, se encuentra la investigación básica, que concentra uno de cada ocho euros invertidos en I+D.

 

La inversión en I+D en proyectos realizados en colaboración con hospitales, universidades y centros públicos y privados también ha experimentado un aumento hasta alcanzar el 45 por ciento, siendo una contribución "fundamental" al ecosistema de la investigación biomédica en el país.

 

Esta inversión 'extramuros' se concentra en Madrid (180.129 millones de euros), Cataluña (180.149 millones de euros) y en el extranjero (111.734 millones de euros).

 

El resto de la inversión se reparte entre Andalucía (53.777 millones de euros), Aragón (5.914 millones de euros), Asturias (4.473 millones de euros), Baleares (3.690 millones de euros), Canarias (5.653 millones de euros), Cantabria (6.647 millones de euros), Castilla y León (11.130 millones de euros), Castilla-La Mancha (3.209 millones de euros), la Comunidad Valenciana (31.280 millones de euros), Extremadura (3.082 millones de euros), Galicia (20.573 millones de euros), Murcia (5.262 millones de euros), Navarra (11.168 millones de euros), País Vasco (7.548 millones de euros) y La Rioja (441 millones de euros).

 

El sector farmacéutico también emplea a 6.000 personas altamente cualificadas (más del 90 por ciento son titulados universitarios), una cifra que ha crecido un 9,5 por ciento entre 2022 y 2023, lo que supone el mayor incremento en dos décadas.

 

Los datos muestran que la cualificación de la plantilla investigadora de la industria es "cada vez mayor", con más de 5.400 titulados universitarios.