jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº660

Puertos

Entrevista Exclusiva

Antolín Goya: "Hay un desconocimiento importante del puerto por parte de la sociedad"

05:31 |El coordinador general de CETM asegura que el puerto se ha convertido en una especie de caja negra, en el que todo el mundo sabe que allí se hace algo, pero que nadie termina de conocer


por Politican


La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) celebrará su VI Congreso Confederal los próximos 4 y 5 de junio en la isla de Tenerife. Este encuentro, que se realiza cada cuatro años, no es solo una cita estatutaria, sino un momento crucial para definir el rumbo de una organización que aglutina a una vasta mayoría de los estibadores portuarios del país. Al frente, y con la posibilidad de una nueva reelección, se encuentra Antolín Goya, coordinador general de CETM, quien desgranó en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" los objetivos, desafíos y la particular visión de la Coordinadora en un contexto de profundos cambios para el sector.

 

La defensa de la profesión y la unidad sindical

La misión primordial de la Coordinadora, según Goya, ha sido y sigue siendo la protección de la labor de los estibadores. "Nosotros hemos hecho siempre una defensa férrea de nuestra profesión como tal, ¿no? La profesión del estibador portuario ha estado en cuestionamiento durante muchas legislaturas por parte de diferentes gobiernos," afirma, subrayando las presiones a las que se ha visto sometido el colectivo.


Para hacer frente a estos desafíos, la unidad se erige como pilar fundamental. "Lo intentamos hacer a través de la unidad," explica Goya, detallando que esta unidad se extiende más allá de los propios estibadores: "la unidad de los trabajadores que desarrollamos esa actividad, la unidad con aquellos trabajadores que desarrollan la suya a nuestro alrededor, el resto de trabajadores de las empresas estibadoras, de prácticos, de remolque, de todos los que aglutinamos el sector portuario, con un sentimiento básico de solidaridad entre trabajadores."

 

No obstante, Goya es consciente de las dificultades inherentes a mantener esta cohesión en el panorama actual. "Es algo difícil de conseguir hoy, la sociedad está en una posición bastante más individualista," reflexiona, añadiendo que los sindicatos tradicionales "tampoco le dan mayor importancia a esa situación." Pese a ello, para CETM, la unidad del colectivo y la solidaridad siguen siendo esenciales.

 

Un modelo sindical diferenciado: autonomía y compromiso

Una de las características que distingue a CETM de otras organizaciones sindicales es su modelo de funcionamiento y financiación. Goya es enfático al respecto: "Nosotros no tenemos ningún liberado sindical, no dependemos de ninguna subvención pública, no viene nadie a tomar decisiones por nosotros en lo que le corresponde a los trabajadores. Tenemos un sistema asambleario en el que los trabajadores son quien deciden sobre los trabajadores." Esta independencia, sostiene, es crucial para mantener la integridad de sus objetivos.

 

Este modelo se sustenta en una amplia base de afiliados. "En el sector de la estiba particularmente, somos más del 95% de la afiliación en toda España," destaca Goya. Esta alta representatividad les otorga una voz potente en las negociaciones y en la defensa de los intereses de los trabajadores. Además, su sistema salarial, donde "más del 80% de nuestro salario mensual va en base prima a la producción," alinea los intereses de los trabajadores con la productividad de las empresas. "Eso permite que si la empresa tiene mayor margen de beneficio, nuestro salario aumente, y si la empresa tiene menor beneficio, pues nuestro salario directamente se aminore. Necesitamos que haya un equilibrio," concluye, resaltando una filosofía de corresponsabilidad.

 

Automatización, formación y relevo generacional: Mirando al futuro

El avance tecnológico, especialmente la automatización y la inteligencia artificial, representa uno de los mayores retos para el sector portuario a nivel global. Goya no es ajeno a esta realidad y sus implicaciones. "Evidentemente, de la misma manera que en el mercado laboral en general cada vez caen más el número de puestos de trabajo precisamente por el efecto de esa automatización, pues en el sector de los puertos la automatización también viene y viene a un ritmo importante," reconoce.

 

Ante este panorama, la formación y la adaptación son claves. "Nosotros intentamos pues tener planes de formación para intentar adelantarnos a esa situación, para que ver qué oportunidad genera esa nueva maquinaria o esa nueva tecnología para estar preparados cuando llegue el momento y poder tener personal que pudiera asumir esa nueva actividad," explica Goya. La formación no solo se enfoca en lo profesional, sino también en lo sindical: "El trabajar en procesos de formación ya no solo profesionales, sino sindicales, nos parecen esenciales."

 

El relevo generacional es otro tema de calado. Aunque Goya indica que actualmente están "rejuveneciendo plantillas a un ritmo muy alto... y afortunadamente también creciendo" debido a una situación económica favorable y al aumento de tráficos portuarios, también admite que el interés de los jóvenes por la profesión ha disminuido. "Hay menos interés del que solía haber tiempo atrás porque precisamente estas condiciones no son demasiado atractivas... un trabajo peligroso, un trabajo en el que tu horario no está definido, en el que la noche y el día se mezclan, en el que las jornadas se pueden alargar dependiendo de la actividad que estés desarrollando y que no te permite pues tener una planificación familiar como podría tener un trabajo al uso."

 

En cuanto a la inclusión, la presencia femenina en el sector es una realidad normalizada. "Las mujeres se están incorporando de una forma natural, como cualquier otro trabajador, no solo en Canarias... sino en todo el panorama nacional," asegura Goya, indicando que la selección se basa en la capacidad: "simplemente hay que pasar unas pruebas de acceso, tener una capacidad técnica para trabajar, una capacidad física y por lo tanto, que sea mujer o que sea hombre, hace mucho tiempo que dejó de ser un debate."

 


El factor humano y la concienciación social

A pesar de la creciente automatización, el factor humano sigue siendo indispensable en los puertos. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto el papel esencial de estos trabajadores, aunque Goya lamenta que no siempre se les haya dado el reconocimiento merecido. "Todo eso lo estábamos descargando los estibadores portuarios, lo hicimos sin exigir nada, callados, sin que nadie tuviera que decir 'coño, gracias estibadores porque están ustedes ahí haciendo su labor'. Creo que es parte de nuestra responsabilidad, lo hicimos y ya está," comenta con un dejo de resignación pero también de orgullo profesional.

 

Existe, según Goya, un "desconocimiento importante por parte de la sociedad del puerto... el puerto se ha convertido en una especie de caja negra en el que todo el mundo sabe que allí se hace algo, pero que nadie termina de conocer." Esta falta de visibilidad contrasta con la dependencia vital de regiones como Canarias, donde "el 90 y tanto por ciento de la mercancía entra y sale por los puertos." La reciente caída de internet en las islas también evidenció la vulnerabilidad de un sistema cada vez más digitalizado, donde "el control sobre todo el tráfico de contenedores tiene un control internacional que está todo supeditado pues a esas bases de datos."

 

Tenerife, escenario de decisiones cruciales para los Trabajadores del Mar

El VI Congreso Confederal de CETM en Tenerife se presenta, por tanto, como un evento de múltiples dimensiones. No solo se renovarán los órganos de dirección y se trazará la hoja de ruta para los próximos cuatro años, sino que también será una oportunidad para debatir sobre la identidad y el futuro de una profesión esencial, a menudo invisible para el gran público. La elección de Tenerife, tierra natal de su coordinador general, añade un componente simbólico al encuentro. "Para mí es un motivo más de orgullo, ¿no? Yo soy de aquí, de Tenerife, que se haga en casa, que se haga en nuestro puerto y que además vaya a una reelección a tu sexto mandato en tu puerto, para mí es un motivo de orgullo que eso se haga además con una práctica unanimidad por parte de todos los puertos españoles, pues mejor aún," expresa Goya.

 


Entrevista completa: