
por Politican
Entre estrellas, robótica y volcanes, la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en La Palma 2025, que impulsa la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), también celebra el Mes de Canarias con la colaboración del Ayuntamiento de Breña Alta y el Cabildo de La Palma.
Durante tres días están programadas veintitrés interesantes actividades gratuitas, dirigidas a escolares y público en general, que les permitirán explorar las disciplinas científicas inherentes a Canarias, sus avances e investigaciones, así como algunos de los centros más representativos de la ciencia española para la astronomía, la astrofísica o las ciencias del mar, la vida y la tierra. Los misterios del océano, del subsuelo o del cosmos se mostrarán en talleres prácticos o exposiciones, que enseñarán como conectar con satélites, contactar con los astronautas de la Estación Espacial Internacional, o usar un telescopio para observar las manchas solares, construir un robot o medir competencias en una construcción creativa.
Esta Miniferia tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo en el Complejo Polideportivo Antonio García de Breña Alta. Las mañanas están reservadas a los centros educativos de la isla previa inscripción (a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) y las tardes y el sábado están abiertas al público general.
En concreto, los días 22 y 23 de mayo, el horario de Miniferias será de 9:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Y el día 24 de mayo, las actividades serán de 10:00 a 14:00 horas.
Los días 22 y 23 de mayo habrá un taller práctico con actividades sobre matemáticas y pensamiento computacional, pensamiento analítico y reconocimiento de estructuras, además de zona de exposición y recursos didácticos. Estas actividades se han diseñado en el marco de los proyectos de innovación educativa ‘ProyectaMates’ y ‘PiensaComputacionULLmente’ de Cienci@ULL, financiados por el Cabildo de Tenerife, y se están utilizando para la toma de datos de estudio MUCICA II promovido por la ACIISI.
Minitorneo de robótica educativa
El viernes, 24 de mayo en horario de mañana se celebrará un apasionante minitorneo de robótica educativa donde el alumnado podrá demostrar sus habilidades en la construcción y programación de robots. Cada equipo estará formado por dos integrantes de entre 10 y 15 años, que tendrán dos horas para diseñar su robot y superar un desafío. Después, llegará el momento más emocionante: la hora de competir con otros equipos y poner a prueba habilidades. Además, habrá premios para los mejores equipos.
Estas y otras actividades se relacionan en la página web de la Miniferia, disponible en este enlace de la ACIISI:
https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/la-palma
Las entidades colaboradoras que imparten actividades en esta Miniferia son Robotdrónica, Astronorte, Robootics Education, 10 de corazones, la Unión de Radioaficionados de Las Palmas URL, la Asociación para la Investigación de la Macaronesia (AIM), la Asociación Canaria de Ingenieros de Telecomunicación (ACIT), TEIDESAT (primer nanosatélite de universidades canarias), Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma (SODEPAL) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Por parte de la Universidad de La Laguna participan el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC-ULL), el Área de Botánica, Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, y la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna. Por la ULPGC participa el Grupo QUIMA del Instituto de Oceanografía y Cambio Global.
Mes de Canarias
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025 además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.