jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº653

Parlamento

Gobierno de Canarias

Canarias destinará 4 millones en ayudas a compensar efectos de la sequía en el sector agrícola en 2025

La subvenciones prevén beneficiar a unos 3.000 productores


por Europa Press


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias habilitará, por segundo año, una subvención directa de carácter excepcional con cargo a fondos propios para compensar los efectos de la sequía en el sector agrícola en 2025, que con cuatro millones de euros de inversión prevé beneficiará a unos 3.000 productores.

 

Esta línea de apoyo da continuidad a la ayuda por la campaña 2023 de 3,87 millones de euros concedida a principios de año a más de 1.500 personas titulares de explotaciones de cultivo de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados para compensar las pérdidas económicas sufridas en el contexto de escasez hídrica que ha reducido el rendimiento de cultivos estratégicos para la economía local y la seguridad alimentaria, según ha especificado el Ejecutivo regional en una nota.

 

El consejero del área, Narvay Quintero, ha resaltado el carácter "imprescindible" de esta línea de ayuda para garantizar la recuperación del sector de cara a futuras campañas, ya que supone "un soporte económico directo" que permite a las agricultores continuar con su actividad al tiempo que reduce su impacto socioeconómico sobre las zonas rurales del archipiélago.

 

"Se trata de una medida de impacto inmediato para combatir la carestía de agua pero también estamos llevando a cabo actuaciones de carácter duradero como la instalación de desaladoras de agua de mar para uso agrícola o las mejoras de las redes e infraestructuras hidráulicas que nos permitirán afrontar la tendencia de déficit de precipitaciones de los últimos años", ha añadido.

 

ACTUACIONES

Quintero ha destacado la inversión de 13,4 millones, con cargo a remanentes del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y a fondos propios para adquirir diez nuevas desaladoras destinadas a riego agrícola con un encargo al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y subvenciones a los Cabildos.

 

En total, puntualiza, estas nuevas instalaciones dotarán al archipiélago de una capacidad total de desalación de 22.600 metros cúbicos al día, lo que se traduce en 8,24 millones de metros cúbicos adicionales al año para combatir la sequía en el sector agrícola.

 

Estas plantas desaladoras de agua de mar por ósmosis inversa, de fácil transporte, y consumo eficiente gracias a un desarrollo tecnológico del ITC en el marco del proyecto "DESALRO 2.0", se pondrán a disposición de los respectivos Consejos Insulares de Aguas, con su ubicación en Tazacorte (La Palma), Hermigua (La Gomera), Gran Tarajal (Fuerteventura) y Arrecife (Lanzarote).

 

Por su parte, Tenerife contará con dos, una en Granadilla y otra en la Isla Baja; mientras que las dos de Gran Canaria se ubicarán en La Aldea y entre los municipios de Arucas y Moya.

 

INFRAESTRUCTURAS DE REGADÍO

Asimismo, los presupuestos para el ejercicio 2025 contemplan una inversión de unos 20 millones de euros en infraestructuras de regadío que se ejecutarán en el marco de los convenios de colaboración o subvenciones a los Cabildos, entre otras acciones.

 

Con el objetivo de agilizar la realización de algunas de estas obras, el Gobierno canario ha declarado de interés regional algunas de estas actuaciones, como la red de apoyo San Andrés-Isora o la modernización de la red de El Golfo (El Hierro), las obras en la infraestructura de riego del centro-sur de Fuerteventura, la ampliación de la red pública de la costa noroeste de Gran Canaria o la redes de riego de Hermosilla- Tajuya y San Miguel (La Palma).

 

Asimismo, Quintero se ha referido durante su intervención a otras actuaciones en ejecución o previstas en 2025 por su departamento, como la mejora del aprovechamiento de los recursos de agua de riego en Hermigua (La Gomera) o la modernización y mejora de los regadíos de la zona noreste de Tenerife (Términos Municipales de La Laguna y Tacoronte), concretamente la primera fase de la red de riego de distribución de aguas regeneradas de Valle de Guerra.