miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº652

Puertos

Puertos de Las Palmas

La Autoridad Portuaria de Las Palmas permitirá ahorrar 15 millones de euros a sus usuarios con las nuevas bonificaciones recogidas en su Plan de Empresa

05:01 |Puertos de Las Palmas presenta ante Puertos del Estado su Plan de Empresa 2026. Entre otras, se recogen medidas destinadas a bonificar tanto la tasa de ocupación como la tasa del buque


por Politican


La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado ante Puertos del Estado el Plan de Empresa 2026 para su estudio y aprobación. El plan contempla bonificaciones tanto en la tasa de ocupación como en la tasa del buque que ascienden a 15 millones de euros, “lo que significa que las tasas tendrán un impacto de ahorro para los usuarios que utilicen las instalaciones portuarias de las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura que en su conjunto podría alcanzar la cifra de 15 millones de euros”, ha explicado la presidenta de la APLP, Beatriz Calzada.

 

Estas medidas demuestran el compromiso de la Autoridad Portuaria con las empresas portuarias al renunciar a parte de sus ingresos por tasas portuarias, de tal manera que el ahorro de los concesionarios en presión fiscal pueda ser reinvertido en sus propios negocios, consiguiendo con ello aumentar su capacidad productiva.  “En definitiva, es una apuesta por incentivar la actividad económica por la vía de la reducción en impuestos”, explicó Calzada, y añadió: “Esta medida tendrá como resultado un incremento de la actividad económica que se desarrolla en los puertos de la Autoridad Portuaria, consiguiendo la consecuente creación de riqueza y empleo para la economía tanto del recinto portuario como la economía local”. 

 

Las medidas, presentadas en la tarde de este lunes en la sede de Puertos del Estado en Madrid, ha contado con el visto bueno de su presidente, Gustavo Santana, presente en la reunión del Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, así como de su equipo.

 

Estas bonificaciones que pondrá en marcha Puertos de Las Palmas tratan de incentivar operaciones relacionadas con atraer mayor número de contenedores, incentivar el tráfico internacional, incrementar operaciones relacionadas con la pesca, fomentar la industria del crucero, aumentar la reparación naval, hacer el Puerto de Las Palmas más atractivo para la industria de la eólica marina, así como mantener e incrementar el sector del bunkering.

 

Más seguridad

Puertos del Estado ha instado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas a alcanzar acuerdos de colaboración entre el ente público y los usuarios del bunkering en aras de conseguir mayores cotas de seguridad en las operaciones de avituallamiento y suministro que se realizan en aguas de la Autoridad Portuaria, tanto en materia de prevención como en materia de celeridad en la respuesta ante un posible episodio de contaminación.

 

En este sentido, Beatriz Calzada ha visto con buenos ojos la medida y ha recalcado que se seguirá dicha línea de actuación propuesta por Puertos del Estado con el objetivo de alcanzar mayores cotas de seguridad en este tipo de operaciones. “Como hemos dicho en numerosas ocasiones, la seguridad de nuestros puertos es primordial para el equipo de la Autoridad Portuaria. Establecimos barreras en los muelles, tal y como nos demandaron desde Europa, hemos comprado más barreras anticontaminación para evitar posibles fugas de vertidos fuera de nuestras aguas portuarias, y ahora mantendremos conversaciones con los operadores de bunkering con el objetivo de proporcionar aún más seguridad en las operaciones de avituallamiento y suministro”, aseveró.

 

Además, desde Puertos del Estado reconocen el trabajo realizado por parte de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en este último año para dar cumplimiento a todos los requerimientos de seguridad exigidos a nivel internacional. Sin embargo, instan a ésta a seguir implementando y adoptando todas aquellas medidas que faltan aún por incorporar.