miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº652

Política general

Entrevista Exclusiva

Juan Pablo González sobre la tasa turística: “Si fuera un impuesto finalista estaríamos dispuestos a sentarnos a hablar"

05:31 |El director gerente de Ashotel afirma que les gustaría participar en el destino de lo que recaude una futura tasa turística y advierte que sería inteligente aprender de los errores de otros destinos como Baleares o Cataluña


por Politican


El próximo 18 de mayo se prevé una nueva jornada de movilizaciones en las islas Canarias. El objetivo: cuestionar el modelo turístico actual, una inquietud que, aunque no es nueva, ha cobrado fuerza con el paso del tiempo. 


Sobre este y otros asuntos se refirió Juan Pablo González, director gerente de Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" para asegurar que "tiempo ha habido, por lo menos para iniciar algunos cambios que parece que no se han producido”.

 

El Gobierno bajo presión

González expone con claridad que existe una percepción generalizada de inacción institucional. Las críticas, como señala, apuntan directamente al Ejecutivo canario, al que se acusa de no haber tomado decisiones concretas pese al tiempo transcurrido desde las primeras manifestaciones en abril del año pasado. “La sensación que tienen quienes están delante de esas organizaciones convocantes, parece que en esta cuestión seguimos prácticamente igual”, asegura.


El líder de Ashotel no niega que el sector empresarial tenga su cuota de responsabilidad, pero sí cree que el foco se ha desplazado hacia lo público, especialmente ante la falta de soluciones visibles o acciones contundentes por parte del Gobierno.


En una clara defensa de la posición de Ashotel, González asegura que el sector hotelero no promueve una política de crecimiento turístico sin control. “Nosotros no estamos en esa carrera de cuanto más mejor. Siempre lo hemos dicho: si con la mitad de turistas se consiguen los mismos resultados, fantástico”, explica.


Además, apunta a un elemento crucial que muchas veces pasa desapercibido en el debate: el auge de las viviendas vacacionales, que han experimentado un crecimiento notable en detrimento de los hoteles tradicionales. Según González, “del año 2019 a 2024, el aumento del número de turistas no se le puede atribuir al sector hotelero tradicional. Se le tendrá que atribuir a las viviendas vacacionales”.

 

Negociaciones colectivas

El 19 de mayo se celebrará una nueva reunión entre Ashotel y los sindicatos, en un intento por retomar las negociaciones colectivas tras el fracaso del preacuerdo anterior. González reitera la disposición al diálogo: “Vamos con una hoja en blanco, con unas ideas claras de lo que nos gustaría obtener de una negociación”.


Uno de los principales retos es la gestión del absentismo laboral, un problema que afecta directamente al funcionamiento de los hoteles. El director asegura que “no solo no hay trabajadores para sustituir a quienes están de baja, sino que esos elevados dígitos están generando sobrecarga en el personal activo”. Este círculo vicioso, tal como lo describe González, requiere una intervención estructural y urgente.

 

La tasa turística: ¿Solución o riesgo?

Uno de los debates más mediáticos ha sido el de la propuesta de una tasa turística, defendida por algunos sectores políticos, especialmente por último desde Coalición Canaria en Tenerife. González responde con firmeza: “Esto parece la actitud del mal estudiante, que deja para última hora el intento de apretón de estudios”.


Desde Ashotel, se considera que la medida podría tener sentido solo si se trata de un impuesto finalista, es decir, si los fondos recaudados tienen un destino claro y útil.


“Si fuera un impuesto finalista estaríamos dispuestos a sentarnos a hablar. Recaudar por recaudar no parece que sea la idea”, como apunta. La organización teme que los ingresos adicionales se diluyan entre múltiples usos sin impacto directo en los problemas reales del turismo en Canarias.


Con realismo, González acepta que la decisión de imponer o no una tasa no está en manos de la patronal. Sin embargo, insiste en que, si se llegara a aplicar, Ashotel exigirá formar parte activa del proceso: “Nos gustaría participar en el destino de esos fondos. Aprender de los errores de otros destinos como Baleares o Cataluña sería lo inteligente”.

 


Entrevista completa: