
por Politican
El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva línea de subvenciones destinadas a modernizar y ampliar infraestructuras científicas y dotar de equipamiento avanzado a los centros de investigación del Archipiélago. Estas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Programa FEDER Canarias 2021-2027, buscan reforzar la actividad investigadora y su impacto en la economía y la sociedad canaria.
Este pasado viernes, 9 de mayo, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica las bases reguladoras de las subvenciones a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Con una financiación que puede alcanzar hasta el 100 % del gasto elegible, las ayudas cubrirán desde la construcción o renovación de instalaciones científicas hasta la adquisición de tecnología y equipamiento de última generación. La inversión mínima por proyecto será de 150.000 euros, y podrá llegar hasta 1 millón de euros.
El objetivo es claro: fortalecer el sistema científico y tecnológico de Canarias, fomentar la innovación, atraer talento y facilitar que los resultados de la investigación lleguen al tejido productivo. Además, se quiere promover la igualdad, la accesibilidad, el respeto al medio ambiente y la colaboración entre entidades públicas y privadas.
Podrán beneficiarse universidades, centros tecnológicos, parques científicos y organismos públicos de investigación que desarrollen proyectos alineados con las prioridades estratégicas de la I+D+i en Canarias.
Las propuestas seleccionadas deberán estar ubicadas en las islas y centrarse en áreas clave para el desarrollo regional. También se valorará especialmente la innovación tecnológica del proyecto, la cooperación público-privada y el compromiso con la sostenibilidad. Aquellos proyectos que se desarrollen en Tenerife, Gran Canaria, La Palma o Fuerteventura tendrán una puntuación adicional.
Las solicitudes se priorizarán siguiendo cuatro criterios: la calidad y novedad científica (hasta 40 puntos), la colaboración público-privada (30 puntos), la contribución ambiental (hasta 20 puntos) y la localización del proyecto (10 puntos). En caso de empate, se aplicará un sistema de desempate basado en estos mismos criterios y, si es necesario, en el orden de llegada.
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá con cada convocatoria. Los proyectos deberán ejecutarse en un máximo de 18 meses y justificarse en los 15 días naturales posteriores a su finalización. Existe la posibilidad de solicitar una prórroga bajo determinadas condiciones.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su apuesta por una ciencia de calidad, con recursos modernos, abierta al mundo y alineada con los desafíos actuales.
Publicación de las bases reguladoras de las subvenciones a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico