domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº642

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

La mayoría de los establecimientos turísticos de Canarias esperan ocupaciones iguales o mayores para este trimestre

Por islas, en La Gomera (64,2%) y en Fuerteventura (39,7%) es donde de forma mayoritaria las expectativas de ocupación hotelera son más altas


por Politican


La mayor parte de los responsables de hoteles de Canarias esperan que durante el segundo trimestre la ocupación aumente (26%) o se mantenga igual (54%). El 19,7% de los responsables de hoteles considera que la ocupación bajará en este segundo trimestre del año. Son datos que aporta la Encuesta de Expectativas de Alojamientos Turísticos que publica trimestralmente el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

 

Por islas, en La Gomera (64,2%) y en Fuerteventura (39,7%) es donde de forma mayoritaria las expectativas de ocupación hotelera son más altas, mientras que en Tenerife (12,2%) y en El Hierro (11,5%) marca sus valores más bajos. Los establecimientos de mayor categoría (4 y 5 estrellas) son más optimistas en cuanto al aumento de la ocupación.

 

En cuanto a los apartamentos turísticos, los datos son similares, si bien uno de cada tres (el 29,8%) cree que la ocupación descenderá este trimestre. Sobre la distribución por islas se observa que el 29,8% de los responsables de apartamentos en Tenerife considera que habrá una ocupación más alta en este segundo trimestre. La mayoría de los establecimientos, el 51,7%, espera una tendencia similar a la del trimestre anterior.

 

Evolución del negocio

El 43,6% de los responsables de hoteles prevé que la marcha de su negocio será favorable en este trimestre, mientras que un 13,4% considera que habrá una evolución desfavorable. En el caso de los apartamentos, el 34,2% por ciento espera una marcha positiva para sus negocios; este dato es más elevado cuanto más alta es la categoría del establecimiento.

 

Falta de mano de obra

Entre los factores que limitaron la actividad en los hoteles durante el trimestre pasado, la falta de personal es la que tiene una mayor incidencia. Casi 7 de cada 10 empresarios (65,4%) consideran que es un factor influyente. El aumento de la competencia sería otro factor importante.

 

En cuanto a las políticas que ponen en marcha las administraciones, los responsables de hoteles y apartamentos valoran de forma positiva la promoción turística y la protección ambiental, mientras que en el lado negativo estaría la ordenación urbanística.

 

En cuanto a los factores externos que influyen en la actividad de hoteles y apartamentos, valoran de forma positiva el factor climatológico, mientras que los precios del transporte aéreo y marítimo es lo que suscita un mayor número de opiniones negativas.