martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº637

Política general

Entrevista Exclusiva

Inocencio González respalda a Vanesa Frahija como su sucesora

05:31 |Para González, sería una excelente secretaria general como ya demostró en Lanzarote durante 8 años


por Politican


Inocencio González, quien ha pertenecido a la organización sindical CCOO durante más 36 años, se despide dejando tras de sí un sindicato "muchísimo más reforzado y con muchísimas más energías", según sus propias palabras en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín". 

 

Vanessa Frahija: experiencia y juventud para el futuro

La elección de Vanessa Frahija no es casual ni improvisada. González ha dejado claro su apoyo explícito a la candidata: "La compañera Vanessa, que era secretaria general de la Unión Insular de Lanzarote, se ha propuesto para liderar la Secretaría General de Comisiones Obreras en Canarias, y cuenta con mi respaldo", afirmó.


Vanessa Frahija ha trabajado de manera sobresaliente durante ocho años en Lanzarote. Su candidatura representa un paso adelante en la renovación de la organización, combinando la permanencia de cuadros con experiencia y la incorporación de savia nueva. "Va a haber una mezcla entre compañeros y compañeras con experiencia y la entrada de jóvenes con muchísimas ganas de hacerlo bien", detalló González.


La salida de González, prevista para el congreso del 22 y 23 de mayo, ha sido minuciosamente planificada: "La transición de mi salida será organizada, motivadora y basada en un debate constructivo", comentó, subrayando que el relevo no responde a crisis internas, sino a un proceso de renovación natural.

 

La cohesión interna como pilar fundamental

González enfatizó durante su mandato la necesidad de minimizar las disputas internas: "Cuando nos desgastamos en disputas internas, legítimas pero no constructivas, es una pérdida de tiempo", subrayó. El enfoque ha estado siempre en fortalecer el sindicato donde realmente importa: "Al lado de los trabajadores y trabajadoras, en los centros de trabajo y fuera de los sindicatos".

 

Este espíritu de cohesión ha permitido que CCOO Canarias llegue a este punto de transición en un momento de fortaleza organizativa, preparado para los desafíos futuros.

 

Tensiones con Sindicalistas de Base: ¿unidad o división en la lucha laboral?

En medio de su salida, González no esquiva la polémica. Consultado sobre las diferencias con Sindicalistas de Base, fue contundente: "Niego que existan conflictos que afecten al objetivo común", dijo, en referencia a las recientes movilizaciones en el sector de la hostelería.

 

La situación en Tenerife ha sido especialmente delicada. González explicó que la huelga general buscaba, al igual que en Las Palmas, tres objetivos fundamentales:

Recuperar poder adquisitivo tras una pérdida salarial significativa.

Mejorar la organización de los turnos laborales, incluyendo la eliminación de los turnos partidos.

Garantizar mayor seguridad y salud laboral, especialmente en trabajos de esfuerzo físico intenso.

 

"La situación es insostenible: menos plantilla, mismas cargas de trabajo y beneficios empresariales históricos", denunció.


A pesar de las tensiones, González insistió en la necesidad de priorizar los intereses de los trabajadores: "Las rencillas sindicales no deberían existir; si existen, es el 'divide y vencerás'", advirtió.


La prioridad, según González, debe ser alcanzar mejoras laborales sustanciales, no obtener protagonismos sindicales. La crítica velada a quienes intentan "rentabilizar" las movilizaciones demuestra su preocupación por la fragmentación del movimiento obrero en un momento crítico.

 

La importancia del 1 de mayo: "Proteger lo conquistado y ganar el futuro"

El próximo 1 de mayo será una jornada especialmente significativa para CCOO Canarias. González lo explicó de forma clara y directa: "Todos los primeros de mayo son importantes, pero este lo es aún más, ante el avance de gobiernos conservadores y de extrema derecha".

 

El lema de este año, "Proteger lo conquistado y ganar el futuro", resume la necesidad de defender los logros sindicales históricos y, al mismo tiempo, avanzar en nuevos derechos laborales como:

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

La mejora de los costes y causas de despido en España.

 

González advirtió: "Cuando han gobernado gobiernos conservadores, siempre ha habido retrocesos en derechos laborales. Ahora más que nunca debemos ser una frontera ante posibles recortes".


El desafío de la movilización en un contexto difícil

A pesar de la dificultad que representa convocar manifestaciones masivas en un territorio fragmentado como Canarias, González se muestra optimista: "Espero y estoy casi convencido de que será un Primero de Mayo con un seguimiento importante", afirmó.

 

El esfuerzo realizado en las huelgas recientes, especialmente en la hostelería, se ha utilizado también para reforzar la convocatoria del Día del Trabajador: "Estamos trabajando con muchísima presencia en los centros de trabajo, no podemos permitirnos el lujo de un Primero de Mayo deslucido", subrayó.

 

La apuesta es clara: convertir la jornada en una demostración de fuerza, resistencia y esperanza en un momento de incertidumbre social y política.

 


Entrevista completa: