
por Europa Press
Asamblea Majorera-Coalición Canaria Fuerteventura celebró este pasado sábado su VI Congreso Insular, bajo el lema: 'La Fuerteventura que queremos', un debate que, defienden, ha sido "abierto con militantes y simpatizantes" y en el que Mario Cabrera ha sido reelegido secretario insular, con el 92,1% de los apoyos.
La secretaría de Organización ha quedado en manos de Natalia Évora Soto. Así, Cabrera y Évora pasan a encabezar la candidatura de 39 personas electas y pasan a formar parte del Consejo Político Insular, el máximo órgano de gestión de AM-CC, según ha informado Coalición Canaria Fuerteventura en nota de prensa.
Según Mario Cabera, el Congreso ha sido "participativo", con más de 300 personas, entre compromisarios e invitados, donde se han marcado "líneas de trabajo" próximas y se ha hecho un balance de los últimos cuatro años.
Ha agradecido a la militancia por su compromiso. "Nuestra fuerza proviene de la militancia y seguiremos trabajando en retos igual de apasionantes que hace 48 años, cuando comenzó Asamblea Majorera", ha señalado.
En cuanto a la estructura de la organización, el secretario insular ha explicado que "se hace más abierta y participativa". En ese sentido, a las secretarías insular y de organización se le suman tres vicesecretarías. Además, se le da "más participación" a los consejos políticos locales dentro de los insulares.
Por su parte, la nueva secretaria de organización ha tildado esta nueva etapa de "ilusionante", agradeciendo el "apoyo" a los compañeros, así como de la anterior directiva.
SOBRE EL CONGRESO
En el transcurso del debate final del congreso, se abordaron diversos puntos clave para el bienestar de las personas de Fuerteventura, quedando presentada y aprobada la ponencia de estructura de partido y reglamento orgánico insular.
Asimismo, Asamblea Majorera - Coalición Canaria Fuerteventura aprobó su ponencia ideológica. 'La Fuerteventura que queremos', es decir, "una Fuerteventura sostenible, planificada e igualitaria, que proteja su territorio, su gente y su identidad" con la "implicación de todas las instituciones".
AM-CC ha defendido, de esta manera, un modelo de isla "en el que Fuerteventura decida sobre su territorio, priorizando la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en la isla".
De este modo, se ha apostado por "una transición energética sostenible sin imposiciones externas ni actividades especulativas y con la conservación de la isla por bandera". En definitiva, un modelo de isla que apueste "por la diversificación económica y por sectores tradicionales como el primario".
También, puntualizan, por un "compromiso firme por el cuidado de las personas", garantizando servicios de calidad en sanidad, educación, vivienda y asistencia social.