
por Politican
El pleno del Cabildo aprobó este pasado viernes la moción presentada por Nueva Canarias-Bloque Canarista y Partido Socialista Canario-PSOE, por la que se reclama insta al Gobierno de Canarias a la negociación, aprobación y firma de manera urgente de los Convenios de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y los Cabildos Insulares para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad; y para la realización de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones.
Asimismo, se solicita que los citados convenios cuenten con la financiación adecuada que garantice la continuidad de los servicios en relación a la actualización del precio - plaza de los distintos recursos.
Por último, la Moción demanda al Gobierno de Canarias que los nuevos convenios incorporen la financiación adecuada para sufragar el coste real de los servicios y para la creación de nuevas plazas de las diferentes tipologías que den respuesta a las necesidades de la población, aumentando además las horas previstas de ayuda a domicilio y el precio hora actualizado para garantizar el servicio por aquellos cabildos que lo mantengan en su ámbito de gestión.
En su intervención, la consejera de Política Social, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena se dirigió al Pleno pidiendo el apoyo de todos los grupos ante una situación que calificó “de enorme gravedad” debido a todos los meses que han pasado del nuevo año sin que el Gobierno de Canarias haya firmado el nuevo convenio para la dependencia correspondiente a 2025.
“Vamos a entrar en el mes de mayo y uno de los convenios más importantes que tiene este Cabildo, que es el convenio de la dependencia, el convenio que nos permite atender a las personas con dependencia y a las personas con discapacidad, no se ha firmado en toda Canarias”, afirmó Isabel Mena, “para que entendamos la gravedad de la situación, estamos hablando de que solo a la isla de Gran Canaria le afecta en financiación a 157 millones de euros que dejamos de ingresar y que, en este momento y con total responsabilidad, el Cabildo de Gran Canaria está adelantando para no quedarnos si financiación. De este convenio dependen 8.000 usuarios que ya están ocupando plazas sociosanitarias en Gran Canaria, para que sean conscientes de la gravedad del asunto”.
La consejera de Política Social recordó que en octubre los siete cabildos alertaron al Gobierno de Canarias que el 31 de diciembre se acababa el convenio y que no se podía llegar al 1 de enero sin que hubiese una renovación del mismo. “Y, sin embargo, no solo hemos pasado esa fecha del 31 de diciembre, sino que vamos a entrar en el mes de mayo sin que esta gravísima situación, que solo genera inestabilidad, se haya solucionado. Es la primera vez que esto ocurre, nunca ha ocurrido. Siempre ha habido un marco jurídico en la relación entre el gobierno de Canarias y los cabildos. Nunca ha ocurrido el nivel de desastre que está sucediendo en este momento en la consejería del Gobierno de Canarias”, señaló Mena.
Finalmente, la moción fue aprobada con los votos favorables del grupo de Gobierno (NC-BC y PSOE), el voto en contra del PP y CC y la abstención de Vox.
“Es lamentable que los miembros de PP y CC en este Pleno no apoyen esta propuesta”, declaró Isabel Mena, “ya que hemos llegado al punto, es tal la situación límite con el Gobierno de Canarias, que la presidenta del Cabildo de Tenerife, de su propio partido, al igual que ha hecho el presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha tenido que dirigirse al Ejecutivo por escrito para pedir que se firme el convenio”, manifestó la consejera Isabel Mena, “llevamos meses pidiendo al Gobierno regional que se siente a negociar con los cabildos y sacar adelante este convenio, pero no hay manera de negociar con quien no quiere”.