
por Politican
El Cabildo colocó esta semana la primera piedra de la promoción de 63 viviendas de protección pública en edificios energéticamente eficientes en el barrio de El Secadero, en la capital insular, pisos que se destinarán al alquiler asequible gracias a la primera promoción de casas que construye el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria en una década.
Se trata de la primera pieza de la reactivación de la política de vivienda del Gobierno de la isla. “No vamos a parar aquí y vamos a aplicarnos en corregir los déficits que tiene la isla”, aseguró el presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto al vicepresidente primero y responsable del Área de Vivienda, Augusto Hidalgo, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.
“Estamos trabajando en la cesión de un suelo por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y en el proyecto para construir alrededor de 300 nuevas viviendas. Y estamos estudiando también los remanentes de este año del Gobierno de la isla para incluir una partida importante para colaborar también con el Gobierno de Canarias en la cofinanciación de alrededor de 150 viviendas, así que estamos hablando de alrededor de 500 viviendas que podemos poner en marcha en los próximos meses”, explicó.
“La vivienda”, agregó, “es un problema de primer orden para una parte fundamental de la población. La gente más joven tiene un problema enorme para acceder a una vivienda, y no solo para su adquisición, sino para su alquiler, y esta promoción se ha hecho para corregir esa deficiencia”.
Tanto Morales como Hidalgo subrayaron que el Cabildo de Gran Canaria es el único que tiene un consorcio de vivienda. “No tenemos competencias, que son de la Comunidad Autónoma, y uno de los grandes problemas que tenemos es la falta de inversión en las últimas décadas por parte del Gobierno de Canarias. Yo creo que ante la necesidad de vivienda todas las administraciones estamos obligadas a aunar esfuerzos”, reflexionó.
Por su parte, Hidalgo destacó que “este grupo de viviendas pretende suplir, en parte, las necesidades del segmento de la población que, aunque tiene ingresos, no es capaz de pagar una hipoteca ni un alquiler de viviendas nuevas en el centro de las ciudades, pero que pueden acceder a un alquiler asequible”.
“Hablamos de 63 viviendas y de otros tantos trasteros y garajes dirigidos a personas de renta media-baja, de uno, dos y tres dormitorios, con un coste que oscila entre los 250 y los 440 euros, es decir, una media de 350 de alquiler”, concretó Hidalgo.
“Estamos multiplicando por dos el parque de viviendas del Cabildo. Y lo hacemos en un momento crítico. Hemos hecho una apuesta con fondos de la Unión Europea a través del Estado y la Comunidad Autónoma. Es una apuesta que hemos iniciado para convertirnos en protagonistas en la construcción de vivienda pública cuando se trata precisamente del primer problema que detecta la ciudadanía”, enfatizó.
Por su parte, la alcaldesa, Carolina Darias, ha reconocido el trabajo desarrollado por el Cabildo de Gran Canaria con la construcción de estas 63 viviendas, “que van a seguir sumando ese objetivo que tenemos de construir mil viviendas públicas en la ciudad a lo largo del presente mandato. La colaboración del Ayuntamiento con el Cabildo es importante, es fluida, es ágil, es intensa, estamos comprometidas ambas administraciones a seguir colaborando, yendo de la mano, para mejorar la vida de la gente y especialmente lo que tiene que ver con la vivienda”.
Asimismo, Darias ha resaltado la importancia de la colaboración entre administraciones “para seguir compartiendo y llevando a cabo un objetivo que es común, que es colectivo, seguir poniendo vivienda pública a disposición de la ciudad, especialmente para quienes más lo necesiten”.
Un plazo de ejecución de 16 meses
Las obras de las viviendas de El Secadero han sido adjudicadas a la empresa Construplan, Construcciones y Planificación SL, con una inversión de 9.391.748 euros. La obra está financiada parcialmente con los fondos Next Generation EU de la Unión Europea con la cantidad aproximada de 2.483.051 euros, una ayuda que se establece en relación con la ejecución del Programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 16 meses.
La parcela donde se va a edificar esta promoción, la VP-09 El Secadero, cuenta con 3.000 metros cuadrados de superficie cuadrangular de aproximadamente 50x60 metros. Se caracteriza por un fuerte desnivel de aproximadamente 11 metros. Condicionados por el terreno en ladera y la fuerte pendiente, los edificios descienden apoyándose en los tres bancales prexistentes. Entre ellos quedan las plataformas de espacios libres fomentando el disfrute y la convivencia de los vecinos.
Los edificios serán energéticamente eficientes, con un consumo de energía primaria no renovable un 20% por debajo de los establecido, y estarán preparados para ser fuente de energía fotovoltaica. Está previsto que las obras duren 16 meses por lo que las viviendas estarán terminadas en el verano de 2026.
Se ha diseñado esta promoción para que todas las viviendas cuenten con espacios exteriores propios. Las viviendas son de dimensiones controladas, en atención a la tendencia actual de unidades familiares cada vez más reducidas y a la fuerte demanda de vivienda por parte de la población joven. Tendrán derecho a estas viviendas, una vez terminadas, todas aquellas familias cuyos ingresos anuales no superen cuatro veces el IPREM.