viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº633

Cabildos

AMF

Sergio Lloret (AMF): "El despilfarro del Gobierno insular compromete el futuro financiero de Fuerteventura"

05:01 |El portavoz de AMF acusa a la presidenta Lola García de llevar al Cabildo al borde de la intervención estatal tras incumplir las reglas básicas de estabilidad y gasto público


por Politican


El portavoz de Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), Sergio Lloret, ha cargado con dureza contra el gobierno insular presidido por Lola García, tras la aprobación de un Plan Económico Financiero para 2025-2026. Lloret calificó la medida como una "imposición inevitable derivada del despilfarro institucional", y denunció que el actual equipo de gobierno ha conducido al Cabildo a una situación de desequilibrio presupuestario “insostenible y no asumible”.

 

Durante su intervención en el pleno extraordinario del pasado 16 de abril, Lloret recordó que el plan responde al incumplimiento de dos reglas básicas del derecho financiero público: la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, en vigor desde 2012. Según advirtió, "se ha gastado más de lo recibido" y "se ha hecho un uso irresponsable de los remanentes", comprometiendo el margen económico de la institución para los próximos ejercicios.

 

El documento aprobado —y que contó con el voto en contra de AMF— implica que el Cabildo queda ahora bajo vigilancia financiera del Estado durante dos años, con restricciones severas sobre la gestión del gasto. “Van a estar intervenidos, sí o sí. Eso es lo que ocurre cuando se gobierna con improvisación y sin rigor”, sentenció Lloret.

 

El portavoz también reprochó a la presidenta del Cabildo y a la consejera de Hacienda su intento de culpar a factores externos, como los retrasos en la recepción de fondos del FDCAN. Lloret recordó que el nuevo programa del FDCAN ya estaba aprobado al inicio del actual mandato, y que su ejecución deficiente es responsabilidad directa del grupo de gobierno: “No es solo el FDCAN. El origen del problema es estructural y está en la falta de responsabilidad con el gasto corriente”.

 
 

En una intervención que rozó lo jurídico, Lloret solicitó aclaraciones a la secretaria y a la interventora del Cabildo sobre la legalidad de introducir una enmienda “in voce” durante el debate. “Esto no es una moción cualquiera —advirtió—, sino una propuesta dictaminada previamente por los servicios jurídicos, que no puede ser modificada sin respaldo técnico”.

 

La Intervención del Cabildo, en informes previos, alertó de un déficit presupuestario de casi 23 millones de euros al cierre de 2024. Ese desajuste obliga, por normativa estatal, a activar un plan de reequilibrio que limita el uso libre de los remanentes de tesorería, compromete inversiones futuras y deja en entredicho la sostenibilidad de algunos compromisos ya adquiridos.

 

Lloret concluyó su intervención con un mensaje claro: “Desde AMF no vamos a respaldar una gestión que ha llevado a la isla a este escenario. El plan económico es ahora una necesidad legal, pero su causa es la irresponsabilidad política”.