viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº633

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

El Gobierno trabaja con Lanzarote en alternativas inmediata frente a dificultades en episodios de lluvias intensas

05:01 |Mientras tanto, el Ejecutivo y el Cabildo esperan la respuesta de financiación estatal para obras previstas en las localidades en donde se aprecian estas dificultades


por Europa Press


La Consejería de Política Territorial aseguró este pasado jueves que se "trabaja" junto al Cabildo de Lanzarote en ver cómo se puede actuar "de forma inmediata" en la situación de riesgo que tienen algunas zonas de la isla ante periodos de lluvias intensas, tal y como ocurrió este mes de abril, según ha aseverado el responsable del área Manuel Miranda en una comisión parlamentaria celebrada en la institución cameral.

 

"Esto es una situación que está recogida en el plan hidrológico, también en el plan de gestión de riesgos de inundaciones del Cabildo, del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, y que ya está previsto en las obras necesarias que hace prácticamente unos meses mandamos al Ministerio, para buscar financiación", ha dicho.

 

En respuesta a una pregunta sobre la actualización de los mapas de zonas inundables en Canarias, haciéndose hincapié en la situación de Lanzarote tras las lluvias de abril, del parlamentario socialista Marcos Bergarz, Miranda ha concretado que las obras enviadas al Estado como interés general son: 'Intersectores de Aguas Pluviales para la Protección frente a avenidas y encauzamientos de aguas en Arrecife', con 10 millones; 'Encauzamiento y corrección hidrológica del barranco del Hurón en Costa Teguise', con 2.846.000 euros.

 

Por su parte, Bergaz ha recordado que lo que se vivió con el periodo de lluvias intensas en Lanzarote este abril fueron situaciones "muy dramáticas y de riesgo máximo", por ello ha señalado cómo "afortunadamente, no hubo ninguna víctima mortal". Ha solicitado al Ejecutivo información sobre las medidas que plantea el Ejecutivo.

 

Miranda ha explicado que, en materia de planes de gestión de riesgos de inundaciones en las islas, la planificación "está planteada". "En este momento nos encontramos en la fase preliminar, en la primera fase, que es la evaluación preliminar de los riesgos de inundaciones, y todos los documentos están aprobados ya por los consejos insulares, es decir, ese documento preliminar", ha señalado el consejero.

 

Así, ha advertido cómo "todavía" queda "un largo camino" de exposición pública de seis meses, entre otras tramitaciones, pero se "trabaja" para que no ocurra lo que ya ha pasado, es decir, que se aprueben "bastante tarde" los planes hidrológicos y los planes de gestión de riesgos de inundaciones.

 

Sobre la vulnerabilidad de algunas zonas de Lanzarote ante periodos de lluvias intensas, ha expresado que la situación "no es nueva". De hecho, ha ejemplificado con lo que ocurre en Argana, en Arrecife, que "cada vez que hay lluvia más allá de lo normal", hay problemas de saneamiento. "Está recogido en el plan hidrológico y en el plan de gestión de riesgo de inundaciones del Cabildo, y esta previsto en las obras que mandamos al Ministerio".

 

Mientras, desde el Ejecutivo, ha dicho, se está trabajando con el Cabildo de Lanzarote para ver en qué manera se puede actuar en esa cuestión "de forma inmediata".

 

Bergaz (PSOE), por su parte, ha cuestionado al Ejecutivo la forma de gestionar la situación por inundaciones en la isla, una vez había caído la tromba de agua. Por su parte, el consejero Manuel Miranda ha calificado la situación de "imprevista", argumentando que desde que la Aemet informa de "un fenómeno observado" en la zona, es decir, las intensas lluvias, se activaron los avisos, mientras la prealerta se tenía activada previamente.